Actuadores rotativos
Tipos de actuadores rotativos neumáticos
Los actuadores rotativos de nuestro catálogo, son elementos compactos con una gran capacidad de par de rotación. Dentro de las opciones, disponemos de la versión estándar que es la más versátil y más aplicaciones hemos introducido. Otras dos opciones disponibles, son la versión con distribuidor o colector para facilitar el suministro de aire hacia las piezas instaladas. La diferencia es que el suministro de una lo recibe directamente el distribuidor y el otro lo recibe el colector. Por otro lado, también disponemos del actuador para dos pinzas que aumenta el rendimiento de la máquina gracias a su doble soporte para pinzas. Comprueba ésta aplicación con nuestros actuadores de giro y pinzas neumáticas.
Funcionamiento de los actuadores de giro
Los actuadores neumáticos rotativos, convierten el movimiento lineal del pistón interno en rotación gracias a su sistema piñón-cremallera. La ventaja frente a un actuador rotativo mecánico o hidráulico es la velocidad de trabajo y simplificación de la instalación ya que la inversión económica es muy baja. Su función es convertir la presión de aire en movimiento circular. A diferencia de otros actuadores, el par de giro es muy elevado en comparación con su tamaño reducido. Es por ello que encontramos pocas soluciones de estas características en el mercado.
Características de los actuadores rotativos
La posición de giro se regula mediante topes mecánicos, la cual garantiza la posición de rotación. El par viene determinado por la presión de trabajo que empuja el pistón a las cremalleras, y éstas actúan sobre el piñón central. Estos actuadores rotativos mejoran y simplifican las aplicaciones ya que son autónomos y admiten una mayor carga que las otras soluciones existentes en el mercado. La precisión de posicionamiento y repetibilidad está en ±0.01mm. Esta característica hace destacar sobre las demás unidades de giro. Toleran una mayor carga ya que los rodamientos internos están precargados y la cremallera esta perfectamente ajustada al piñón. Los usos más habituales son la transferencia o manipulación de piezas, el posicionamiento y la fijación de piezas.








































